XXXXXXX

De cancelaciones y
descalabros sistémicos.

Colectivo O.R.G.I.A (Carmen G. Muriana, Tatiana Sentamans y Beatriz Higón)

SOBRE NUESTRA RELACIÓN CON LA CENSURA

DENOMINACIÓN COMO COLECTIVO Y LOGOTIPO

A lo largo de nuestra trayectoria de más de 20 años, la censura siempre se ha dado de forma preventiva a propósito de nuestra propia denominación como colectivo: O.R.G.I.A. Nuestro nombre, si bien es un acrónimo de significados múltiples, siempre ha sido leído en el sentido de la definición literal de “reunión de personas en las que se practica sexo”. Es cierto que cuando el río suena agua lleva y que la sexualidad ha sido y es uno de los principales ejes temáticos —junto al género— de nuestra producción artística. Esto ha conllevado no ser seleccionadas en “determinadas” convocatorias, o directamente sufrir una relación tensa durante la gestión de algunos proyectos. También ha comportado que miembros de diferentes jurados hayan tenido que hacer valer nuestro trabajo artístico por encima de la “mala imagen” que potencialmente reportaba a la institución o entidad incluir en su lista de personas seleccionadas la palabra “O.R.G.I.A”. Debido a nuestro nombre, cualquier gesto o proyecto que venga de nuestra parte siempre ha sido potencialmente “inapropiado”, máxime cuando en nuestro statement claramente explicita nuestro activismo transfeminista y sexo-disidente. En este sentido, y para evitar precisamente confrontaciones, la mayoría de las veces (menos cuando trabajamos por invitación o en espacios transfeministas autogestionados) hemos sufrido una censura preventiva (veto), una censura indirecta y una censura simbólica que, a pesar de no haber sido “visible”, en ocasiones ha sido “audible”. 

Nuestro propio logosímbolo, hace referencia precisamente al warning usado por Televisión Española donde mediante rombos marcaba gráficamente los contenidos audiovisuales emitidos por la tele para advertir acerca de su contenido. Tenía dos niveles: un rombo (mayores de 14 años) y dos rombos (mayores de 18 años). Este sistema llamado “Código de regulación de contenidos por rombos” (debido a la figura geométrica que se usaba para indicar la calificación del censor), fue usado desde el Tardofranquismo hasta bien entrada en la Transición (entre aproximadamente 1963 y 1984). 

 

 SOBRE LA CENSURA DE DAGA PARA PETITE MORT

La censura de la imagen de la obra Daga para petite mort (del Ajuar funerario para petite mort) es sintomática de esta censura preventiva, indirecta y simbólica de la que hablábamos. Esta imagen fue seleccionada por nosotras como representativa de la exposición individual que realizamos en el Centro Cultural Puertas de Castilla de Murcia para acompañar la nota de prensa que el Ayto. de Murcia debía enviar a medios de comunicación. Lo que sucedió, como suele ocurrirnos, es que sustituyeron esta imagen por otra a su gusto (indagando en nuestra web), evitando cualquier confrontación. También el hecho de que el Ayto. de Murcia se negara a abonarnos la remuneración pactada por el proyecto de 1.500,00 € a su finalización (la exposición En los Bajos de la Pirámide Invertida estuvo expuesta del 11 de mayo al 15 de octubre de 2018), es otra forma de cancelación de nuestro trabajo.

 

La Daga para petite mort (del Ajuar funerario para petite mort) es una escultura que forma parte del proyecto MNH (Museo Natural de Historia). Es visiblemente un dildo de metal pulido y brillante con una empuñadura tallada en alabastro que evoca al dios Anubis. Su título hace referencia a los ajuares personales encontrados en las tumbas de diferentes culturas antiguas occidentales donde se emplazaban los objetos de uso personal —en este caso un dildo o disfrutador, interpretado habitualmente por la historiografía como una ofrenda votiva de fertilidad y/o abundancia—. Por otro lado también hace alusión a la daga como arma para quitar la vida, y por tanto al instrumento ritual para la petite mort como símil del orgasmo —en un sentido Bataillano—, una “pequeña muerte” encarnada por la cabeza del chacal, rey de la otra vida, patrón de las almas perdidas y los desamparados, guardián de las tumbas.

Ajuar funerario para petite mort [daga para petite mort], 2010-2017, latón, alabastro, cuero y metacrilato, 54,5 x 62 x 12,5 cm.

Las piezas de la serie MNH plantean una investigación sobre los procesos de interpretación y legitimación de las imágenes y de los discursos que éstas producen. Las pruebas de destrucciones de textos y relatos, por motivos personales y/o políticos, nos siluetean una fisura en la historia que nos ha permitido zambullirnos en ella, no poner límites a nuestra imaginación, y empezar a ejercer  lo que hemos denominado nuestra “arqueología de la sospecha”. En nuestro proceso de investigación, partimos de la consideración de que la Historia tiene un punto de vista etnocéntrico, heterocentrado y patriarcal, y que por lo tanto enuncia y hace visible sólo una parte de los acontecimientos.

 

Comúnmente se dice que la historia no la cuentan los vencidos, sino los vencedores, lo que implica una asimetría en la narración de sexo, género, etnia, orientación sexual, civilización, capacidad, etc. que debe ser analizada de manera interseccional, y que genera un centro del discurso, y simultáneamente, una periferia y/o exclusión. En este punto, re-tomamos las metodologías de la Historiografía del Arte como eje de torcedura para contar otros relatos posibles desde una posición descentrada, crítica y activa. Para ello nos sumergimos en la propia confusión entre objeto arqueológico, narración historiográfica, expresión de subjetividad, compromiso político e imaginario de lxs artistas de diferentes épocas, y las propias funciones del arte. Y todo ello lo hacemos servir para contaminar -aún más si cabe- los “géneros” museísticos y las disciplinas de la historiografía, así como para cuestionar sus estrategias -y consecuentemente- los referentes culturales que condicionan nuestra construcción identitaria hoy. En este sentido, no debemos olvidar que una de las constantes de la historia es usar el pasado para legitimar el presente y construir el futuro.

contacto

Fundacion La Posta

Calle Pintor Fillol, 2
46003 Valencia (Spain)
https://www.fundacionlaposta.org
laposta@fundacionlaposta.org

Alianzas